Clasificación de licencias B, C, E, F, AE, FB y L por comunidades.
·
Licencia
B: arma corta particulares.
·
Licencia
D: arma larga caza mayor.
·
Licencia
E: escopeta, carabina 22 y ballesta.
·
Licencia
F: tiro deportivo.
·
Licencia
AE: avancarga.
·
Licencia
FB: flobert.
Eibar a 1 de octubre de 2.012
Armas de Museo, con vocación viajera
Una colección de 18 piezas del Museo de la Indutria Armera se exhibirán en la provincia de Málaga
Una colección de 18 piezas del Museo de la Indutria Armera se exhibirán en la provincia de Málaga
El Museo de la Industria Armera cuenta con una colección cercana a un millar de armas de distintas épocas y características. De semejante colección, las características de la zona de exposición hace que tan sólo un 20% se encuentre a la vista de los visitantes. Sin embargo, contar con unos fondos tan destacados hacen que desde hace varios años distintas actividades requieran de piezas del Museo eibarrés. En esta ocasión, varias armas viajarán a la localidad malagueña de Archidona.
La XXI Feria del Perro
de Archidona arranca hoy mismo y espera contar con 30.000 visitantes a lo largo
de todo el fin de semana. Se trata de una cita dedicada a la caza y la
naturaleza que incluye un amplio programa de actividades, y que además está
considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Dentro del
programa de esta edición se podrá ver una exposición de armas antiguas en el
edificio municipal del recinto ferial archidonés. La aportación eibarresa
consiste en 18 armas, tanto largas como cortas. Todas ellas son armas de
avancarga a excepción de una escopeta fabricada por Víctor Aramberri e Hijo.No es la primera
ocasión en la que el Museo realiza un préstamo a la Feria del Perro de
Archidona, ya que también el pasado año se pudo ver una colección de nueve
armas en la localidad malacitana. Esta vez se ha ampliado la muestra en su
segunda edición, continuando con esta colaboración.
En años anteriores
también se han producido otras colaboraciones desde un Museo que aún es joven.
La más importante se produjo en el año 2011. Entonces, la feria Feciex acogió
una exposición titulada 'Colección del Museo de Industria Armera de Eibar, 600
años de Industria Eibarresa' en la que se mostraron unas 100 armas históricas y
actuales, utillaje, fotografías, grabados y otros elementos que permitieron una
amplia exposición de los fondos con que cuenta el Museo.
Doble recorrido
![]() |
Préstamos. Piezas de la colección eibarresa han viajado a distintos puntos. :: FÉLIX MORQUECHO |
El Museo de la
Industria Armera se sitúa en la quinta planta de la casa de cultura Portalea,
el edificio de la antigua fábrica de armas AYA. En el año 2007 se inauguró su
primera parte y en 2009 se completó el centro de interpretación. Así, el
próximo día 13 de mayo el Museo cumplirá 4 años desde que puede ofrecer dos
recorridos distintos. Por una parte, los visitantes pueden realizar un
recorrido por la historia de Eibar a través de su trabajo. La época industrial
tiene una gran importancia y el recorrido presenta una gran diversidad de
elementos que se han fabricado en Eibar a través de la historia. Otra sala
diferenciada es la que recoge específicamente la historia armera. En un
recorrido que también es cronológico se puede ver una colección de 217 armas y
también hay una reproducción de un taller armero tradicional. La información
sobre el Museo se puede consultar en www.armia-eibar.net.
La ASOCIACION ARMERA en
la SHOT Show
La 35 edición
de la feria SHOT Show, celebrada en la ciudad de Las Vegas, entre los días 15 a
18 de enero, cerró sus puertas habiendo recibido la visita de 62.300
profesionales de todo el mundo y 2.000 periodistas especializados, un record en
la historia de esta feria internacional de armas y complementos para la caza y
el tiro deportivo.
La exposición
contó con 1.600 empresas expositoras en una superficie de 59.000 m2.
Un importante
número de empresas españolas se dieron cita, como cada año, en este encuentro,
de la mano de la ASOCIACION ARMERA, la cual organiza el pabellón español en
esta feria desde 1995.
Tres empresas
españolas son referentes del buen hacer en la conquista de los mercados
internacionales con implantación productiva y comercial en el continente
americano, con productos de gran calidad y altamente competitivos:
MAXAM OUTDOORS, con su
filial en EEUU, RIO Ammunition, con una cuota del 10% en el mayor mercado de
municiones del mundo y con un ambicioso proyecto en puertas de aumento de esta
porción.
DIKAR presentó su gama
de rifles de cerrojo de precisión Bergara con gran aceptación por parte del
público. DIKAR continúa con el desarrollo de su negocio de fabricación de
cañones Bergara Barrels, con el que tantos éxitos está cosechando, y
extendiendo su presencia mediante el negocio tradicional de avancarga con la
marca CVA.
ARDESA por su parte, a
través de Traditions, su filial en EEUU, presentó su amplia variedad de
productos que va desde las legendarias armas de avancarga que emulan armas
antiguas hasta las modernas avancargas fabricadas con materiales modernos,
acabados impecables y altas prestaciones. Presentó su novedad más impactante,
su Stricker 5, el primer rifle de avancarga sin percutor.
Pero la
presencia española en este encuentro se completa con la presentación de
productos tales como la cuchillería, cartuchería, platos de tiro y carabinas de
aire comprimido.
La innovación
está presente también en el tradicional mercado de la cuchillería deportiva a
través de la empresa MANUFACTURAS MUELA,
la cual, además de su elegante gama de cuchillos artesanos, presentó los
modelos Rhino – 10 sv.M y Rhino – 10 sv.C con acero sueco Sandvik 14C28N,
cacjas en micarta mecanizada, CNC y funda multiposición.
NORICA, tras una corta
ausencia en esta feria, vuelve con fuerza al mercado americano con su saber
hacer de siempre y presentando nuevos modelos de carabinas, la Marvic 2.0 Luxe,
la Spider GRS y la Spider GRS Camo.
Por su parte, CORSIVIA ha presentado su innovador
plato GREEN DREAM cuya composición, 100% natural a base de resina de colofonia,
lo convierte, a diferencia de otras materias primas como el bitumen, en un
plato único con 0 ppm de PAH (hidrocarburos policíclicos aromáticos). El plato
además de disponer de un espectacular pintado y ofrecer un vuelo suave con
trayectoria estable, permanece intacto durante el lanzamiento, lo que hace de
él un producto único y totalmente diferenciado.
TRUST, con una
tradición de más de 80 años fabricando cartuchos para caza y competición, como
todos los años, atendió a su abultada agenda americana.
AITOR, aunque fiel a
su línea de cuchillería táctica con la que tantos éxitos ha cosechado en EEUU,
ha apostado con fuerza por su nueva gama Aitor TK para
uso policial.
La catalana SAGA contó también con un stand en el
que presentó su amplia gama de cartuchos de caza y tiro deportivo.
Para terminar,
dos empresas han aterrizado pisando fuerte en el mercado americano con sendos
productos novedosos que están revolucionando el panorama internacional:
La aragonesa RADETEC, cuyo presidente, Raúl Delgado
Acarreta, empresario de éxito en el ámbito del servicio técnico a equipos de
uso médico, ha lanzado un producto “Ammo Control”, aplicación electrónica para
armas que permite conocer en todo momento la munición que queda en el cargador.
Esta empresa, aunque está recién incorporada al sector de la armería, ya cuenta
con una filial en Pensilvania (EEUU), ha firmado varios acuerdos de cooperación
tecnológica con fabricantes internacionales de primer orden en Europa, América
y Oriente Próximo.
Por último, y
como ejemplo de lo que la tecnología “made in Spain” es capaz de ofrecer, la
empresa catalana EXTREME POLYMER RESEARCH, con su marca POLYCASE, ha desarrollado munición metálica con vaina de plástico y
cuenta ya con varias patentes internacionales. Esta recién creada empresa
cuenta ya con una filial productiva en EEUU, y ha provocado gran interés entre
los profesionales del sector estadounidense.
ASOCIACION ARMERA
Marta Gómez - Gerente
No hay comentarios:
Publicar un comentario